miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA ADMINISTRACION Y SUS PERSPECTIVAS

Idalberto Chiavenato Presidente del Instituto Chiavenato y consejero del CRA/SP,  es reconocido y prestigioso por la excelencia de sus trabajos en Administración y en Recursos Humanos, no solo por su producción y contribución literaria, pero principalmente por su influencia en la definición y aplicación de modernos e innovadores conceptos administrativos aplicados a las organizaciones. 
En la quinta edición  de su BEST SELLER INTERNACIONAL, Introducción a la Teoría General de la administración, de editorial McGrawHill, en su primer capítulo nos muestra los principales  enfoques de las teorías administrativas desde la más antigua hasta la actualidad. Describe  la importancia de la administración en la sociedad, porque con ella se alcanzan los mejores resultados, se logran objetivos con eficiencia y eficacia utilizando la capacidad de las personas.  De igual forma especifica que  la administración es el  factor clave para el mejoramiento de la calidad de vida y para la solución de los múltiples problemas que hoy afligen a la humanidad. Donde describe el mundo de hoy como una sociedad compuesta de organizaciones todas orientadas a la producción de bienes y a la prestación de  servicios.  Las cuales están constituidas por personas y por recursos no humanos,  personas que nacen, crecen, aprenden, viven, trabajan, se divierten, se relacionan y mueren dentro de las organizaciones.                  
Las organizaciones necesitan ser administradas cuando llegan a cierto desarrollo por eso se requiere de un conjunto de personas distribuidas en distintos niveles donde unos se encargan de la planeación otros de la organización, dirección y control de todas las actividades que se ejecutan en una empresa u organización.  Por eso la administración o el administrador  es vital para la existencia, crecimiento,  perduración y éxito de las organizaciones, el cual debe tener habilidades técnicas, humanas y conceptuales para poder  solucionar problemas, medir recursos, desarrollar estrategias y diagnosticar situaciones en la empresa, porque la eficacia con que las personas trabajan en conjunto para conseguir objetivos comunes dependen principalmente de la capacidad de quienes ejercen la función administrativa.
Sin embargo las  organizaciones alcanzaron un mayor tamaño y complejidad, su administración comenzó a presentar dificultades y desafíos ignorados por los directivos, de ahí surgió la necesidad de desarrollar unas teorías de la administración que fueron evolucionando con el pasar del tiempo, estas le brindaron a los directivos de las organizaciones modelos de estrategias adecuados para la solución de problemas empresariales.  Estas teorías administrativas y sus enfoques marcaron un avance gradual en el desarrollo de la Teoría General de la administración e influyeron en el pensamiento administrativo actual.  Cada una de estas teorías representa una variable, la teoría de la administración científica (1903)  hace énfasis EN LAS TAREAS, la teoría clásica (1916), neoclásica (1954), de la burocracia (1909) y la estructuralista (1947) hace énfasis en la ESTRUCUTURA, la teoría de las relaciones humanas (1932), del comportamiento (1957) y el desarrollo organizacional (1962) hace énfasis en las PERSONAS, la teoría estructuralista , neoestructuralista y la  situacional hace énfasis en el AMBIENTE y por último la teoría situacional o contigencial (1972) hace énfasis en la TECNOLOGIA.   Todas las teorías administrativas son validas y en cierto modo son aplicables a las situaciones actuales y surgieron como respuesta a todos los problemas empresariales presentados en la época; las 5 variables básicas que conforman las diferentes teorías (tareas, estructura, personas, tecnología y ambiente) son los componentes esenciales en el estudio de la administración empresarial.  Por consiguiente todos los administradores deben y necesitan conocerlas bien para poderlas aplicar en cada una de las situaciones presentadas, porque el administrador no es el ejecutor sino el responsable del trabajo de otros y por eso no puede darse el lujo de cometer errores o recurrir a estrategias de ensayo que lleven a sus subordinados por el camino menos indicado, el administrador necesita ver mas allá que los demás, es un agente de cambio y de trasformación de las empresas que orienta por nuevos caminos, procesos y objetivos.  Por eso la administración se volvió tan importante como el mismo trabajo por ejecutar, porque es el medio de logar que las cosas se realicen de la mejor manera posible, al menor costo y con la mayor efectividad.   Porque los enormes, rápidos y constantes  e inevitables cambios en el mundo empresarial, como el crecimiento de las organizaciones, mayor competitividad, modernización en la tecnología, Globalización de la economía e internacionalización de los negocios, harán que se complique mas la tarea administrativa de planear, organizar, dirigir y controlar una empresa.   Por eso el  administrador deberá tener una mentalidad más abierta, emplear nuevas formas y modelos de organización.
En el segundo capítulo nos cuenta el origen de la administración, el desarrollo de las ideas y teorías y de cómo influyeron los filósofos con sus diferentes puntos de vista.  En donde Aristóteles concebía la administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia, Platón se preocupo profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo griego, Aristóteles estudió la organización del Estado y distingue tres formas de administración pública (monarquía o gobierno de una persona que puede redundar en tiranía; aristocracia o gobierno de una élite que puede degenerar en oligarquía; democracia o gobierno del pueblo que puede convertirse en anarquía), Francis Bacon se anticipo al principio conocido en administración como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio, Rene Descartes fue el creador de las famosas coordenadas cartesianas y en donde los principios cartesianos contienen varios de los principios de la administración moderna (división del trabajo, orden y control), Tomas Hobbes desarrolló una teoría del origen como el cambio de los seres humanos de un Estado Comunal a un Estado que va a regir a todos por igual según la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos, Jean-Jacques Rousseau desarrollo la teoría del contrato social el Estado surge de un acuerdo de voluntades, Karl Marxy Friedrich Engels propusieron una teoría del origen económico del Estado. El surgimiento del poder político y del Estado no es más que el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora.
La iglesia católica con su organización jerárquica tan simple y eficiente que podía operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza,  las organizaciones militares, con su organización lineal, su principio de unidad de mando y su escala jerárquica de acuerdo al grado de autoridad y responsabilidad también influyeron en el desarrollo de las teorías administrativas.
La revolución industrial con la producción de grandes cantidades de productos al menor costo posible, la optimización de procesos y un enfoque hacia un mayor  aprovechamiento de los recursos y sustitución de la fuerza del trabajo humana por la de las maquinas, fueron  las principales  consecuencia del nacimiento de la organización y la empresa moderna,  que todavía vivimos regidos por la mayoría de ellos.
Los economistas liberales dieron una poyo razonable a la aparición de algunos principios de administración, como Adam Smith que consideraba de gran importancia la planeación y la organización dentro de las funciones administrativas, James Mill hizo un estudio de tiempos y movimientos como medio para obtener incremento en la producción, David Ricardo estudia el trabajo enfocado como elemento de costo, el capital, salarios, renta, producción, precios y mercado, Jhon Stuart Mill propone un concepto de control extremadamente dirigido hacia el problema de cómo evitar los robos en las empresas, Karl Marx y Fredrich Engels, proponen la teoría del valor del trabajo.      
Por último hicieron intervención los pioneros en donde surgieron grandes cambios e innovaciones en el mundo empresarial en donde se puedo ver claramente que las empresas empezaron a acumular más personal en sus instalaciones, diversificar productos, las empresas empezaron a ser administradas por gerentes asalariados, se eliminaron los intermediarios,  para poder dominar los nuevos mercados.
Todas estos aportes e influencias  fueron fundamentales en la creación de las condiciones básicas que motivaron el surgimiento de la Teoría General Administrativa, aunque este proceso fue extremadamente lento y  a pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administración, solo a partir del siglo XX se vio un notable desarrollo en la ciencia administrativa.
Para concluir la administración es universal y la encontramos presente en todas partes, desde el inicio de los tiempos hasta el día de hoy, la administración nos permite lograr cualquier tipo de objetivos no solo a nivel empresarial sino también en las diferentes facetas de la vida humana, como en los negocios, en la escuela, con nuestra familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario